CAPACITACIONES,
Clases, Charlas y Conferencias
sobre Masculinidades, Género, Violencias de género,
Salud, Educación, ESI, Trata de personas con fines de Explotación Sexual,
consumo de pornografía-prostitución, Psicología, Psicopatología,
niñeces y adolescencias transgénero, diversidad sexogenérica, etc.
Desde mi época de estudiante, ya asistía como participante –y luego como coordinador– de Talleres grupales de Desarrollo Personal; desde el 2015 integro el Equipo de Extensión Universitaria (Cátedra “Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza”, Profesorado de Psicología, UBA) como docente y capacitador de Cursos para profesionales, docentes y directivos/as de colegios de la Ciudad de Bs. As., donde también coordino Talleres, Clases y dinámicas de aprendizaje vivencial.
En el 2018 comencé a escribir semanalmente artículos para mi Web y para enviar por mi Lista de Difusión de WhatsApp, y luego fui invitado a escribir para algunas revistas de Argentina y Uruguay.
Desde el 2020 en adelante fui invitado a participar como expositor y disertante en Paneles, Charlas, Conversatorios y Eventos.
Disertante en el Encuentro Internacional “Despatriarcalizar para Descolonizar”, organizado por la ONG ‘Acción por los Derechos Humanos’ en la Ciudad de La Paz, Bolivia, 20 y 21 de Nov. 2023.
Disertante en el Conversatorio Online “Diálogos sobre Salud Mental y Violencia de Género”, organizado por RATT Chile (Red Alto al Tráfico y la Trata de personas). Realizado el 8/11/2023.
Autor del artículo “La Educación Sexual Integral presente desde las primeras entrevistas con las familias”, en Revista ‘Didáctica Inicial’. (Camus Ediciones, Montevideo - Uruguay). Marzo 2022.
Consultor en Notas Periodísticas para la Revista OHLALÁ, del diario LA NACIÓN: “¿Qué es la Masculinidad Frágil?”, y “Coronafobia: ¿cómo manejar el miedo a contagiarnos de Covid?”; 10 y 20 de Enero 2022.
Expositor en el Simposio Internacional Online “Masculinidades, y Cultura de la violación: Del ‘Ni Una Menos’ al ‘Ni Uno Más’.” Jornada organizada por la agrupación ‘Desertores del Patriarcado’ el 11 de Dic. 2021; avalada por entidades públicas a nivel Provincial/Municipal, y por numerosas ONG ’s.
Expositor junto al Dr. Enrique Stola en el Conversatorio “Micromachismos en el ámbito laboral productivo”; Jornada organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo, Gobierno Nacional, Argentina: 29/11/2021.
Expositor en el Conversatorio Online “Prostituir es Violencia”, organizado por la Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de personas (Gobierno Provincial de la Provincia de Neuquén), el 22/09/2021.
Expositor en el Conversatorio Online “Hacia Nuevas Masculinidades; Prevención en violencia de género”. Organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, Gobierno Nacional, Argentina: 23/07/2021.
Disertante en el Conversatorio sobre “Masculinidades y Perspectiva de Género. Debates para el Cambio Social”, junto al Dr. Enrique Stola, Dr. Matías de Stéfano Barbero, Lic. Ariel Sánchez, Lic. Lucas Serra; coordinado por Liliana Hendel. Organizado por el INHUS y PIPG (CONICET – Universidad Nacional de Mar del Plata) el 02/06/2021.
Co-Expositor en Capacitación contra la Trata de personas con fines de explotación sexual (organizado en la Facultad de Cs. Sociales de la UBA, por MVT) 14/08/2018.
Comments