Grupo de Apoyo Online a Fliares. de hijes Trans
- Lic. Diego S. Gómez
- 23 ene
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 abr
GRUPO ONLINE de APOYO y
Acompañamiento a familiares
de niñes y jóvenes Trans

La maternidad / paternidad Trans es una experiencia que al inicio puede descolocar, desorientar, interpelar, pero también exige apertura y reacomodaciones de sentidos y significados, la “de-construcción” de saberes y nociones que guiaban nuestro entendimiento, para construir esquemas y patrones vinculares más amplios, flexibles y saludables.
Hace más de 10 años que empecé a (in)formarme, a conmoverme y a involucrarme en el trabajo con madres/padres y familiares de niñas, niños y adolescentes transgénero, es decir, niñXs y adolescentes que no se identificaban ni se sentían a gusto con el género asignado –que se asigna al nacer en base a los genitales externos.
Hubo –y siempre ha habido– grupos y sectores Anti-derechos (algunos ligados con creencias religiosas y/o políticas), que iniciaron una “cruzada” contra todo lo que se vincule a “lo Trans”… Acusaban a madres/padres de ‘confundir’ a sus hijxs, de ‘meterles ideas en la cabeza’, y muchas otras bobadas que se inventaban desde la lejanía, la ignorancia, el temor y/o la malicia.
De seguro, esas personas no conocieron ni jamás hablaron con personas Trans (de cualquier edad), ni tampoco con sus familiares. Tampoco tienen idea de lo que es la “construcción de la subjetividad”, proceso que tiene que ver con la interacción de factores biológicos, pero también sociales, culturales, y sobre todo singulares, propios de cada persona.
De hecho, además del sufrimiento psíquico de niñXs y adolescentes trans –por no ser comprendidxs ni respetadxs, y de ser discriminadxs y/o violentadxs en múltiples formas–, está el sufrimiento de sus ‘Xadres’ y familiares, que en muchos casos no tenían idea de qué les pasaba a sus hijes, y en esa confusión pasaban por la culpa (creyendo las acusaciones del entorno, de que “algo mal hicieron”), por el desconcierto, la impotencia, y la contradicción de seguir consejos “profesionales” que básicamente prescribían distintas formas de maltrato psicológico / emocional, etc.
Hoy, pleno 2025, la información existente no ha disminuido el sufrimiento psíquico de niñEs ni de adolescentes ni de sus familias. Es por ello que con una querida amiga y colega, coordinamos un Grupo Online de y para madres, padres y familiares de chiques trans, escuchando, acompañando, brindando orientación, y fomentando el intercambio entre pares. Si bien no es técnicamente un grupo de “terapia”, sí es un espacio grupal ‘terapéutico’, contenedor, sanador, y transformador.
Algo que he podido comprobar en estos años –y de esto puede dar fe cualquier terapeuta que trabaje con familias o grupos– es que, brindando apoyo, contención y orientación a las familias, el estado psico-emocional y social de sus hijes trans mejoraba notablemente, al tiempo que muchos de sus síntomas y malestares iban cediendo hasta desaparecer.
Siempre es bueno ponerlo en palabras:
El ‘problema’ no son las personas Trans, el problema son las personas y grupos anti-derechos y trans-odiantes; el problema es una cultura que nos impone unos ‘Lentes Binarios’ que nos hace ver todo en Blanco o en Negro, “de hombre” o “de mujer”, sin poder reconocer la gran variedad de maneras de ser, sentir, vivir, y amar…
El ‘problema’ es que las personas Trans en muchos casos aún viven en promedio 35/40 años menos que las personas ‘cis’, que muchísimas travestis y feminidades trans deben sobrevivir en la prostitución por no tener otras alternativas de subsistencia; el problema es que sigue faltando Tehuel (un joven trans que hace ya varios años salió a buscar trabajo y nunca más se lo volvió a ver)...
El problema, como cantaba Silvio Rodríguez, sigue siendo ‘sembrar amor’.

Este espacio Grupal y Online de ‘Xadres’, tiene como PROPÓSITO el brindar a madres, padres o familiares de personas trans un ámbito seguro de acompañamiento, contención y orientación, con el OBJETIVO de que puedan…
Compartir inquietudes, experiencias, dificultades (etc.) en relación a la crianza de niñeces y juventudes trans y no binarias;
Expresar sus sensaciones, emociones y sentimientos en torno a su rol y función;
Manifestar sus conflictos en torno a la convivencia, pero también sus temores respecto a las miradas ajenas (entorno familiar, barrial, escolar / institucional, etc.);
Aceptar las particularidades y singularidades de sus hijes;
Trabajar con sus propios temores, ansiedades y exigencias;
Elaborar el Duelo de sus propias expectativas y proyecciones en torno a sus hijes;
Comprender en alguna medida el malestar que expresan sus hijes en cada etapa de su desarrollo;
Reconocer las necesidades, dificultades y posibilidades de sus hijes;
Recorrer los ‘caminos apropiados’ en relación a esas necesidades;
Mejorar la relación y comunicación con sus hijes.
Nos reunimos quincenalmente, online, en grupos de no más de 10 integrantes, para poder intercambiar y trabajar lo que cada integrante esté transitando.
El arancel es accesible y acordado con cada participante.
“La vida cotidiana de esta niñez
puede ser maravillosa o traumática,
en todos los casos las variables que juegan
de uno u otro modo son el amor y el respaldo
que tengan de su familia y los dispositivos
que se activen en el sistema educativo
para garantizarles contención y respeto”
Saludos, y mucha Salud!
Comparto algunos escritos de mi Web relacionados:
Entrevista preliminar sin cargo.
Honorarios accesibles.
Ver también la entrada de Consultoría y Orientación sobre Niñez y Adolescencias Trans: https://gomezdiegopsi.wixsite.com/website/post/consultoria-y-orientacion-ninez-y-adolescencia-trans
ความคิดเห็น